¿Tienes algún familiar con problemas de adicción?

Tu apoyo es vital en esta situación.

¿Has observado esto?

⚉ ¿Su consumo ha incrementado, llegando a perder su empleo o a contraer deudas?

⚉ ¿Su comportamiento lo ha llevado a atentar contra su salud, llegando a hospitales, psiquiátricos o a otros centros de atención?

⚉ ¿Ha recibido ayuda anteriormente pero reincide en su consumo y sus efectos son cada vez peores?

Es posible que tu familiar necesite un tratamiento residencial especializado.

Etapas del tratamiento residencial:

Precomunidad

Reconoce la dinámica del hogar, su lugar dentro de este y las situaciones que pudieron llevarlo a consumir.

Comunidad

Se apropia de un rol dentro del hogar y las responsabilidades que conlleva, mientras analiza su personalidad y sus relaciones.

Reinserción

Entra en una etapa de transición donde asume comportamientos y conductas enfocadas a cumplir con un proyecto de vida reconociendo los factores de riesgo y protección que evitará o asumirá en su nuevo contacto con la sociedad.

Seguimiento

Identifica situaciones de conflicto y reelabora los conceptos con los que enfrentaba estos problemas que se le presentan en el día a día, estando fuera del hogar.

Tipos de tratamiento:

Residencial

El usuario pasa las 24 horas del día dentro de un hogar de tratamiento que tiene reglas, roles y responsabilidades específicas para cada uno de los habitantes, manteniendo a lo largo del día una dinámica de tratamiento. Es la modalidad recomendada para el 87 % de los casos.

Medio camino

El usuario de esta modalidad mantiene una vida laboral dentro de los parámetros de su jornada laboral y el tiempo restante después de esta actividad, ingresa a la dinámica terapéutica que tiene programada el tratamiento residencial hasta reanudar al siguiente día sus actividades laborales.

Ambulatorio

En esta modalidad de tratamiento, el usuario por lo general, ya ha transitado las dos modalidades anteriores y ha desarrollado un sentido de pertenencia a la comunidad. Ha logrado la un gran avance en su reinserción social y continua con su tratamiento con actividades específicas en horas específicas.

¿Quienes somos?

Un hogar

para el tratamiento integral de las adicciones

- Flor y Canto A.C.

Equipo

Agustín Galán

Fundador

Enfermero psiquiátrico especializado en el tratamiento de adicciones. Formado como consejero, operador y director de Comunidades Terapéuticas con estadías profesionales en Colombia, Chile y Argentina. Creación de Modelos de Autoayuda y de Comunidades Terapéuticas en México. Cuenta además con formación práctica en meditación trascendental.

Giorgio Lavezzaro

Miembro de comité científico

Maestro en Saberes sobre Subjetividad y Violencia por el Colegio de Saberes. Formación en Psicoanálisis por el Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano «CEPSIMAC». Profesor de psicología en diversas universidades. Cursa estudios de Mediación Lingüística en la Universidad de Turin.

Jorge Flores

Miembro de comité científico

Biólogo doctor en Investigación Biomédica Básica por la UNAM con más de 50 publicaciones en neurociencias,. Actualmente es director del Laboratorio de Neuromodulación donde estudia las conductas sociales de organismos y sistemas biológicos. Con fundamento en dichas investigaciones ha desarrollado la técnica grupal «Abrazo integrador».

Hogar

Ezequiel Chávez # 1824
Satélite Magisterial, Puebla c.p. 72320

Horario
Lunes - Domingo
9am - 6pm

Contacto
222 955 6578

Si tú o algún familiar

necesitan ayuda

contacta una cita